

Cuestiones de género en la vida comunitaria
Coordinación y Realización
¿Quién coordina el curso?

Cuestiones de género en la vida comunitaria
Miembros de iglesias, líderes comunitarios, pastores y pastoras, diáconos y diáconas, catequistas, misioneros y misioneras, estudiantes, profesores y profesoras, investigadores e investigadoras y otras personas interesadas en el tema.
Unidad 1: Trabajando con el concepto de género – una introducción
Unidad 2: Relaciones de género y poder en la vida social
Unidad 3: La importancia de las cuestiones de género en la vida comunitaria
El curso busca incentivar la reflexión sobre la importancia de las discusiones de género de las comunidades en las iglesias del contexto latinoamericano y caribeño.
El curso tiene 10 horas de duración y es permanente. Eso significa que estará disponible continuamente para que puedas hacer las lecturas, mirar los videos y completar las actividades conforme su disponibilidad.
¡El curso es gratuito!
El curso es autoinstructivo. Eso significa que no hay intervención directa de tutoría, pero existe un equipo técnico preparado para atenderte en caso que tengas dificultades en el acceso, cuestionamientos y/o sugerencias.